Noticias industriales

Buscador Industrial

Presentan evento de proveeduría automotriz en Aguascalientes Más de 3,000 empresas participarán en el foro North America Automotive B2B Meeting 2025, fortaleciendo la integración regional.

Con el objetivo de consolidar la participación de México en la cadena de valor automotriz regional, se anunció la quinta edición del North America Automotive B2B Meeting, que se celebrará en Aguascalientes los días 15 y 16 de octubre de 2025.

Este encuentro reunirá a más de 3,000 empresas del sector, incluyendo proveedores, OEMs, cámaras empresariales, instituciones académicas y autoridades, en un formato que combina reuniones de negocios B2B, conferencias estratégicas y una exhibición tecnológica especializada.

Enlace industrial

La estructura del evento se basa en tres componentes clave: encuentros de negocios previamente agendados entre compradores y proveedores, una muestra de soluciones tecnológicas centradas en automatización, digitalización y movilidad sustentable, así como conferencias con especialistas que abordarán los cambios que están transformando el sector.

La plataforma, organizada por la INA, AMIA y CAPIM, busca facilitar el acceso de empresas mexicanas a nuevos mercados, y conectar a productores nacionales con compañías de Estados Unidos, Canadá y otros países.

Durante el anuncio oficial, Esaú Garza de Vega, titular de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, destacó que este evento reafirma el posicionamiento de la entidad como clúster automotriz de relevancia internacional.

Las cifras respaldan el impacto de las ediciones anteriores: 2,415 empresas participantes de 16 países, con una bolsa de requerimientos de compra que supera los 1.32 billones de dólares.

Demanda creciente

Entre marzo y junio de 2025, los requerimientos de compra del sector crecieron 29 % respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando los 8,518.75 millones de dólares.

Las autopartes concentran el 17 % de la demanda, seguidas de procesos industriales clave como fundición, estampado, maquinado CNC, die casting e inyección de plásticos, que en conjunto representan casi la mitad del total.

Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la INA, subrayó la importancia de fortalecer a los proveedores mexicanos mediante alianzas como la que mantienen con la IFC del Banco Mundial.

Añadió que México forma más de 400 mil técnicos cada año, lo que representa una ventaja competitiva frente a la escasez de mano de obra en EE.UU.

Visión estratégica

El foro se convierte así en un espacio para acelerar la localización de proveeduría, fomentar alianzas entre Tiers 1, 2 y 3, y proyectar tecnologías clave en un contexto de transformación impulsado por el T-MEC, la digitalización y el nearshoring.

La competitividad del país se ve reflejada no solo en su capacidad de producción, sino en su talento humano y su infraestructura para conectar con las nuevas necesidades del mercado norteamericano.

Otras noticias de interés